Agrandar imagen
La médica María Florencia Prieto brindó declaraciones al programa “Despertá con Nosotros” (Oid Mortales Radio), donde señaló que “Concordia está cursando un pico, que todavía no ha parado. Sigue en ascenso”.

Con respecto a los reportes oficiales del hospital Delicia Concepción Masvernat, donde se señala que están ocupadas el 100% de las camas para pacientes críticos con COVID-19, la profesional afirmó que “la capacidad de terapia intensiva es el 100% de cualquier patología". Fue luego de eso, que advirtió que los trabajadores de la salud “estamos agotados, el estrés que sufrimos es mucho” y que en ese marco “hacemos lo que podemos. Pero en breve, y ya pasó este viernes, nos toca decidir a quién ponerle el respirador y a quién no. Nadie estudió para esto. Somos médicos, no dioses. Es un estrés tremendo por la desesperación que la gente se ahogue”.
Respuesta desde el hospital
Ante esta situación, el Hospital Masvernat emitió dos comunicados, un primero donde pedía que solo se atienda los datos brindados por los reportes oficiales y un segundo -más contundente- donde se aludía elípticamente a la Dra. Florencia Pietro, señalando que “ante declaraciones periodísticas vertidas por una profesional de la salud respecto a que se haya tenido que elegir a quien colocar un respirador y a quien no, el Hospital Masvernat desmiente categóricamente que esta situación haya ocurrido en Concordia”.

También se aclara que “la Unidad de Terapia Intensiva es un Servicio donde se internan pacientes con diversas patologías no Covid-19 con los elementos necesarios para poder abordar patologías críticas”.

Mientras que “otro Servicio es la Unidad Respiratoria Agudos Covid-19 (URAC) donde están destinadas las camas criticas Covid-19 que ha oscilado entre un 80% y 100% de ocupación, pero suele tener una alta rotación.”

En el comunicado también se subraya que “se ha establecido la utilización de otro sector ampliado de URAC 2”, que estaría disponible “de ser estrictamente necesario para poder brindar respuestas a pacientes que lo requieran, según su situación clínica.”

Por último “se recuerda a la comunidad que desde el principio de la pandemia se han realizado diversas inversiones en pos de hacer frente a la pandemia”, concluyendo con la solicitud “a la población de ser muy cautelosos en este momento de circulación comunitaria sostenida del virus Covid-19.”