Agrandar imagen Sede de la UTHGRA en la ciudad de Concordia.
Sede de la UTHGRA en la ciudad de Concordia.
De acuerdo a lo que se señaló a Diario Río Uruguay por parte de uno de los dos sectores, el conflicto escaló en los últimos días por la convocatoria a una asamblea por parte del oficialismo que encabeza Julio Roh, quien conduce el sindicato -como Secretario General- desde el año 2013.

Siempre de acuerdo al nuevo espacio de trabajadores que se aglutina como “Agrupación 27 de Febrero”, en esa reunión convocada para el lunes 12 de mayo, lo que se buscará en expulsar a los dirigentes y trabajadores que (algunos formando parte de la actual conducción) decidieron postular una nueva propuesta para presentarse en las próximas elecciones gremiales.

En diálogo con Diario Río Uruguay, Alan Schönborn, actual Secretario de Organización de la Costa del Uruguay pero suspendido por adjudicársele ser el promotor del nuevo espacio, explicó que la decisión de proponer otra conducción “no busca dividir ni fracturar el gremio, sino que entendemos que los sindicatos son espacios democráticos y que todo trabajador puede expresarse libremente”.

Consultado sobre cuando serían las próximas elecciones, explicó que aún resta un Congreso Nacional de la entidad sindical, pero se estima que serían aproximadamente en septiembre.
Seguidamente explicó que la nueva propuesta nace impulsada especialmente “por las ganas de participar de muchos trabajadores de Federación, donde hemos conseguido muchos beneficios para nuestros afiliados". Este no es un dato menor, ya que es una jurisdicción que hoy tiene el mayor número de afiliados de toda la costa del Uruguay, “aunque en esta movida hay trabajadores de todas las ciudades”, aseguró Schönborn.

El dirigente gastronómico reiteró que “lo que queremos es que los trabajadores elijan, que tengan la posibilidad de ir a las urnas y que decidan por la mejor propuesta”, pero lamentó que “nos encontramos con esta imposición, con este avasallamiento, que no lo vamos a permitir”, advirtió.

Previo a la entrevista, desde la agrupación 27 de febrero habían emitido un comunicado donde se señalaba que “atento a las persecuciones que estamos sufriendo, hemos decidido iniciar una acción judicial para que sea la Justicia la que determine la arbitrariedad de las sanciones disciplinarias que nos impusieron y las que pretenden imponernos el próximo lunes y, eventualmente, solicitar la intervención de la Seccional por todos los motivos antes aludidos”.

En el texto también se subrayaba que “los afiliados no tenemos Jefes, tenemos representantes elegidos democráticamente por los afiliados, motivo por el cual no tenemos obligación alguna de pedir permiso para ponernos a la consideración de nuestros compañeros. Y esto último, de ninguna manera implica promover divisiones o alterar la marcha de la administración del gremio, tal como la conducción actual pretende hacerle creer a nuestros compañeros”.

Como cierre, Schönborn lanzó una invitación “a toda la familia gastronómica” de la costa del Río Uruguay, para que se haga presente en la asamblea que se desarrollará el próximo lunes 12 de mayo, en horas de la tarde, en la sede del gremio ubicado en calle Entre Ríos 415, en la ciudad de Concordia.

Vale señalar que un cronista de Diario Río Uruguay pudo dialogar con dirigentes de las actual conducción frente a la sede de calle Entre Ríos. Estas personas adelantaron que quien respondería -oportunamente- a estos planteos, sería el propio Secretario General, Julio Roh.