
MI en Concordia
Diferenciando los roles, Fernández comentó que “las MI son solicitadas por un prestador y por un papá, sobre un diagnóstico médico, para que el niño sea integrado a la escolaridad”. Puede “ser una terapeuta o una maestra de integración porque una docente común, con 25 o 30 alumnos, no puede hacer estas tareas”.La entrevistada detalló que, en Concordia, “se está haciendo un relevamiento” pero, aproximadamente, “estamos hablando de más de 500 niños”.
Las MI “son tercerizadas, contratadas por los padres, luego del pedido médico” y “es una prestación reconocida por la ley nacional, sumadas como apoyo de Salud”, comentó.
Lo que “está haciendo la obra social – el IOSPER – es deliberadamente confundir a la gente, no pagando las prestaciones que deben estar garantizadas por esa legislación”, denunció Fernández.