
Segúnmanifestó, ese lunes concurrieron al encuentro “ya adelantándonos a los hechos, porque sabíamos que la asamblea era un atropello inconstitucional a lo que nosotros planteábamos, porque desde que nosotros esbozamos y presentamos una alternativa, fuimos suspendidos". Motivo por el cual ya “habíamos hecho un descargo el día 26 de febrero y nunca tuvimos respuesta”. Según sus palabras, ese lunes “nos convocaron a una asamblea que estaba preparada solamente para expulsarnos a mí y a otros compañeros, con el solo fin de callarnos para que no podamos participar en las elecciones”.
Al respecto, consideró que “fue un mamarracho total, no nos dejaron ingresar, solo se pedía DNI y carnet para entrar, cuando los estatutos de la organización dicen que se debe tener la cuota sindical al día, comprobable con los recibos de sueldo, pero nadie los presentaba. Había afiliados de de otro gremio dentro de la asamblea y hasta un empresario votó. Fue algo que en el corazón de los que somos gastronómicos desde hace muchos años dolió por cómo se ha dejado a la UTHGRA en todo Entre Ríos, solamente por el miedo de no dejar participar a nadie en una lista”, afirmó.

Reclamo a la justicia
Dicho esto, Schönborn manifestó que en ese entonces “se resolvió que no nos dejaran entrar, levantaron las manos y nos echaron. No nos dejaron defendernos. Después de 12 años llamaron a asamblea extraordinaria solamente para echar trabajadores. Sin palabras”.Como consecuencia, subrayó que “la única herramienta que tenemos para no dejar pisotear nuestros derechos es la justicia. Somos un grupo de trabajadores hoteleros y gastronómicos y no vamos a permitir que pase esto, no solamente con nosotros, sino con ningún trabajador. Que la justicia decida si nos da lugar para que nosotros compitamos en las elecciones, que es el miedo que tienen”.
El caso recayó en el Juzgado N° 4 de Concordia y, según las palabras de Schönborn, lo que el grupo pretende es “presentar una alternativa a toda las familias de trabajadores y que ellos elijan”. A su vez, remarcó que “hago la promesa pública de que solamente pedimos que nos dejen participar de las elecciones y, si los trabajadores no nos eligen, solitos nos vamos y nos retiramos del gremio, no necesitamos que nos eche nadie”.
Expulsados de la asamblea
Finalmente, Schönborn repasó que de la asamblea fueron echados “tres miembros más de la comisión directiva: Belén Moyano, Javier Navarro y Rubén Trinidad”.Sobre el grupo, indicó que “somos miembros de la comisión y a su vez, ellos son delegados de sus propios establecimientos en la ciudad de Federación”, pero “a ellos tampoco los dejaron expresarse, defenderse” e, incluso, mencionó que “a Javier Navarro le quitaron el micrófono cuando estaba hablando”.
Desde su punto de vista, se trató de “un atropello preparado para no dejarnos expresarnos, porque sabían que nosotros tenemos para mostrar” y en lugar de “estar discutiendo mejoras salariales, mejores condiciones de trabajo, más beneficios para los trabajadores y que sus recursos vuelvan a ellos, estamos discutiendo todas estas cuestiones que hacen mal a la organización, así que llamo a la reflexión y apelo a la buena voluntad”.