
Una delegación de San José realizaron una visita a la represa de Salto Grande
La visita se dio en el marco de una propuesta de turismo social y cultural impulsada por el Área de Personas Mayores de la Municipalidad de San José.
La visita se dio en el marco de una propuesta de turismo social y cultural impulsada por el Área de Personas Mayores de la Municipalidad de San José.
Desde la entidad aseguraron que el perilago vivió un fin de semana “colmado de actividades con gran asistencia”, con aproximadamente “5000 visitas de residentes y turistas”.
El vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia repasó los números del fin de semana largo y aseguró que “responde a una situación económica que se dio a nivel nacional y es lógica”.
Desde la subsecretaría de Turismo valoraron el desempeño del sector durante el fin de semana y aseguraron que el destino Concordia se prepara con “buenas perspectivas” para los próximos meses.
Esta Semana Santa dejó un gran impacto turístico que reafirmó a Entre Ríos como uno de los destinos más elegidos en le país. Concordia fue uno de los epicentros más activos, con una ocupación hotelera del 90 por ciento.
La periodista Paula Bernini de la señal TN, visitó la ciudad termal desde donde mostró los principales atractivos de la localidad de la región, los cuales fueron emitidos en directo durante el fin de semana santo.
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia repasó la situación actual y señaló que, en algunas partes del sector, se está viviendo “el primer fin de semana en el que se trabaja bien, en este 2025".
Después de 191 ininterrumpidos el “verano” llegará a su fin en San José; la ciudad entrerriana que abrió sus playas el 11 de octubre y extendió su temporada hasta este domingo 20 de abril.
Del 17 al 20 de abril, se ofrecerá una agenda diversa de fiestas populares, propuestas culturales, actividades religiosas y naturaleza, con niveles de reserva que aseguran “anticipan un gran movimiento turístico en toda la provincia”.
Desde la cartera de Turismo de la Municipalidad de Concordia aseguraron que “estamos entusiasmados” en relación a las distintas actividades que prepararon para el fin de semana largo.
La ciudad se propone vivir una Semana Santa con una variada agenda de actividades pensadas para residentes y visitantes. Oficialmente, se remarcó que hay propuestas religiosas, culturales, históricas y recreativas.
La Dirección de Turismo junto al Área de Economía Social y la Coordinación de Cultura se encuentran organizando la feria que se instalará en el Camping Municipal.
El subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Concordia, Laureano Schvartzman, aseguró que “con el sector privado hicimos un balance que fue altamente positivo” ante el paso del TN y los fines de semanas que se vienen.
El programa de beneficios para visitantes regresa este año con descuentos y nuevas estrategias. La presentación oficial del programa se llevará a cabo el próximo jueves, en el Centro de Convenciones.
Fortalecer la marca “Entre Ríos Todo el Año”, hoy prácticamente desaparecida, uno de los puntos clave de la reunión de La Liga de Intendentes Justicialistas.
El Poder Judicial de Entre Ríos estableció la reincorporación de un empleado concordiense de ENARGAS, quien fue despedido el pasado 1° de mayo del 2024 a través de una carta documento, en el marco de los recortes del gobierno nacional.
Se confirmó el fallecimiento de un hombre que conducía un automóvil Fiat Siena y resultó gravemente herido al colisionar de atrás contra una camioneta que se encontraba detenida en espera de poder circular.
La centenaria es docente, referente cultural y figura querida en la comunidad, Blanca Paulina Sastre, festejó su siglo de vida en la residencia para adultos mayores donde vive, junto a su familia y compañeros.
A raíz del operativo de Gendarmería sobre el kilómetro 292 del la Ruta Nacional 14, el Juzgado Federal ordenó un allanamiento en Paso de los Libres. Los bultos encontrados en el equipaje estaban identificados con el dibujo de un delfín.
Concordia no está exenta de lo que se está dando en Latinoamérica con el crecimiento de enfermedades de transmisión sexual. "Nos preocupa la situación sobre datos que conocemos, pero hay un porcentaje que todavía no saben su condición".