
Para Amadeo Cresto,” integrar a los sectores más postergados de nuestra sociedad, es una tarea que requiere mucho más que asistencia alimentaria, se necesita un abordaje socio cultural que incluya obras públicas, como cloacas y agua potable, además de una urbanización planificada. En este sentido tener a Enrique Cresto en el Enhosa es un plus, pero sin dudas la educación está en el podio de las contingencias a atender, y con este proyecto que se encuentra en avanzados términos, vamos a estar dando una posibilidad muy grande a nuestros gurises de acceder a una mejor educación”, detalló el funcionario.
La cuarentena que estamos atravesando producto de la pandemia del COVID-19, desnudó la asimetría que existe entre quienes pueden acceder a un servicio de internet y quiénes no. Esta situación pone en desventajas a nuestros jóvenes a la hora de bajar los contenidos escolares que solicitan los docentes.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) presenta el “Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet, destinado a Villas y Asentamientos Inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP)”.
Este programa destina 1.000 millones de pesos, para garantizar el acceso a la conectividad a los, y las habitantes de barrios populares inscriptos en el RENABAP, asegurando que ocurra en condiciones de calidad.