
Seguidamente se compara que “en ciudades cercanas como Federación y Colón, colmadas de turistas, el cierre de los locales está establecido hasta las 2 am, aquí, el cierre continua hasta la 1 am, atentando contra el turismo, la rotación en los locales, la golpeada economía y las reuniones (que de todas maneras se darán) en lugares seguros con protocolos.”
También afirman que “no hay que confundirse: no sólo el sector turístico y gastronómico han sido víctimas de la pandemia, de la cuarentena y de las políticas aplicadas, sino también toda la cadena de proveedores, que cargan con deudas incobrables ante numerosos cierres y lógicos atrasos, la mayoría de ellos también PYMES de Concordia.”
Incluso se trae a colación que “no sólo se siguen perdiendo fuentes de trabajo y empresas en la ciudad. También tenemos que lamentar la pérdida de la vida de valiosas personas, generadoras de empleo y actividad económica en nuestra ciudad, a quienes esta situación los afectó en el bien más preciado, como es la salud, dejando familias sin sostén.”
Para el Centro de Comercio, “a todo esto, se suma la voracidad fiscal de un Estado que no sabe hacer otra cosa que aumentar o generar nuevos tributos mediante distintos artilugios legales. La readecuación de los valores fiscales de las propiedades ha provocado un efecto cascada sobre impuestos y tasas, generando mayores deudas a las PYMES que a duras penas sobreviven.”
También se quejaron de “impuestos inmobiliarios y automotores con valores muy por encima de las provincias vecinas, tasas que aumentan en consecuencia, y abultadas multas por morosidad que no se entienden muy bien si se sale de la lógica meramente recaudatoria.”
Para finalizar señalaron que “es necesario que las autoridades perciban que si a los contribuyentes no nos dejan trabajar, resulta imposible o altamente improbable que podamos pagar, puesto que lo que hoy está en juego es ni más ni menos que la supervivencia, no solo de las empresas sino de las personas involucradas. Si quienes toman decisiones no asumen la gravedad de la situación descripta, seguiremos asistiendo, como lo hacemos día a día, a la desaparición de más y más fuentes de trabajo y de personas valiosas, que jamás podremos recuperar y que no figuran en ninguna estadística oficial.”