
Recorridas preventivas
Según lo que pudo precisar Armanazqui, en estos operativos "se hace una recorrida preventiva para detectar el caso de algún animal suelto o que se encuentra en la zona prohibida de circulación a tracción a sangre", así como también se responde "a alguna denuncia de algún vecino o si la intervención se solicita desde la policía", a lo que "nosotros acudimos y se hace el traslado del equino".Zona prohibida
Por otro lado, el encargado de UDAAPA recordó que "la zona por la que no se puede circular" en Concordia "se ha ido ampliando a medida que fue avanzando el programa de sustitución de lo que es la tracción a sangre".De esta manera, precisó que la última actualización del perímetro consiste en "las calles Teniente Ibáñez, Chabrillón al norte; Santa María de Oro, Espino al sur; P. del Castillo y Humberto Primo al oeste". Asimismo, valoró que "es una zona mucho más amplia de prohibición y se debe a que se han entregado ya varias unidades de motocarros como parte del programa de erradicación".
Sin embargo, Armanazqui subrayó que "el maltrato animal comprende toda la República Argentina", debido a que hay una ley nacional al respecto.
Maltrato animal
Por último, el funcionario reconoció que, al haber más controles, "estamos teniendo muchísimos casos de denuncias que podemos determinar por varias cuestiones, porque se está trabajando en la temática y porque tenemos todos los medios", ya que "tanto veterinaria municipal como lo que es UDAAPA han creado todas las heramientas para trabajar en el mejoramiento y la eliminación de la tracción a sangre".Pero a esto también se suma "la consciencia de los vecinos, de los medios de comunicación, el apoyo que nos dan, que también ayudan y colaboran con la difusión de que hay una ley nacional del maltrato, de que en estos casos debe actuar la policía, de que se castiga a los maltratadores a través de la fiscalía y que es una falta grave en la que actúa la justicia".