
De esta manera, el doctor aclaró que “no es recomendable utilizar este medicamento para tratar el coronavirus”, principalmente porque “hoy en día no hay evidencia que hable sobre el uso de la Ivermectina en forma clínica, para dárselo a las personas en tratamiento de COVID, porque es un desparasitario”, utilizado generalmente en la veterinaria.
Asimismo, Dodorico destacó que “muchas veces se confunde a la gente cuando salen noticias sobre que la Ivermectina está aprobada por ANMAT”, ya que “está aprobada, pero para usarla como anti parasitario, no para COVID y dudo que pueda tener alguna efectividad por los datos que hay hasta el momento”, apuntó.
Posibles efectos
Por último, el doctor Dodorico aclaró que, “como cualquier droga que tomemos que no sea necesaria, no genera beneficios y como cualquier droga, tiene sus efectos adversos”.En este caso, este medicamento “es un tóxico para el aparato gastrointestinal, principalmente el hígado, por lo cual tomarlo nos va a traer más problemas que cosas a favor”, concluyó.