Sobre las causas que habrían llevado a la empresa ferroviaria a realizar el corte vehicular, Benedetto señaló que “esos pasos a nivel deben hacer unos 30 años que están abiertos y la Municipalidad, no sólo en nuestra gestión sino que en las anteriores, solicitó la apertura de los mismos para que queden habilitados legalmente como corresponde en función de que hay un proceso de urbanización en esa zona que es inevitable y forma parte de una trama vial”. Pero a pesar de realizar todos los trámites “en base a una norma que tiene el ferrocarril establecida en la Secretaria de Obra y Transporte en la cual se pide el censo vehicular, el estado de la calle, ect; eso nunca fue contestado ni por el sí ni por el no, así que vamos a reiterar esa solicitud nuevamente”, explicó el funcionario.

Según remarcó el secretario de Obras y servicios públicos del gobierno local “cuando tomamos conocimiento del corte (en calle Gobernador Cresto, ex San Luis), la Dirección de Tránsito notificó a la empresa de la acción que habían hecho e hicimos una exposición en la policía, por lo cual la justicia actuará al respecto”. A lo que agregó que “inclusive traté de hablar con la empresa el día a que cerraron el paso a nivel pero el gerente no me atedió y luego de llamar a varios teléfonos conseguí que un empleado de mantenimiento me explicara que el abogado de la empresa mando hacer esa operación”, afirmó Benedetto.

En cuanto a la evidente falta de comunicación entre la empresa ferroviaria y el municipio de Concordia, el funcionario contó que “el abandono de todos los pasos a nivel existentes de la ciudad es reiterativo y nosotros le hemos hecho muchísimas carta documento, notas y el Concejo Deliberante también actuó, pero nunca nos dieron respuestas, antes porque había una empresa y ahora porque hay otra”. En este sentido, señaló que “hay arterias que son paso a nivel que la señalización que tienen no es viable como por ejemplo el que va por calle Avenida Tavella, donde la señalización es precaria y nosotros le hemos solicitado el cambio de señalización por el tránsito vehicular que existe en ese lugar”. Este pedido concreto fue realizado por el Municipio “ya en gestiones anteriores y nosotros en el 2008 comenzamos a gestionarlo que estaba ALL en la concesión, ellos tenían que elevarlo a la Comisión Nacional de Regulación de Trasporte, que es quien va a dar la autorización o no”, describió Benedetto. Ante la falta de respuestas “vamos volver a enviar la solicitud a la empresa actual, porque creemos que este paso a nivel necesario y nosotros queremos condiciones de seguridad porque todos deben tener la seguridad que corresponda”, concluyó el secretario de Obras y Servicios públicos de la Municipalidad de Concordia.