
El miércoles la Secretaría de Salud publicó en el Boletín Oficial la actualización del protocolo de aborto no punible, una iniciativa que generó críticas internas y un temblor que colocó en la mira a Rubinstein.
La resolución renovaba el protocolo de 2015 y remarcaba que el aborto no es delito en la Argentina cuando existen motivos de salud ni cuando el embarazo es producto de una violación. El texto aclaraba que la voluntad de la víctima debe primar sobre las decisiones de los padres o el personal de salud de un hospital.
Película y debate
Justamente, para este jueves 21 de noviembre, en Concordia, estaba previsto el estreno de la película “Que sea Ley”, con proyección libre y gratuita. El documental retrata la lucha de las mujeres durante 2018 por el aborto legal en Argentina.El evento está previsto para las 21 horas, en Pueblo Viejo, y la licenciada Laura Terenzano contó que la coincidencia con la proyección del documental “fue sin pensarlo pero igualmente termina tocándonos con este día clave”.
En diálogo con Diario Río Uruguay, precisó que “esta decisión del presidente Macri pone el tema en el tapete y en la agenda pública una vez más”. Subrayando que, “sin duda – durante la proyección de la película – este contexto del día va a atravesar el evento”.
“Todo esto no hace más que ratificar lo que venimos sosteniendo desde el Movimiento de Mujeres y es que el debate no debe terminarse hasta que la interrupción voluntaria del embarazo – justamente – sea ley”, argumentó.
El filme
Remarcando que la convocatoria es libre y gratuita, Terenzano contó que el documental “fue filmado por Juan Solanas, el hijo de Pino, pero que tiene una trayectoria propia como director y productor”.El realizador acompañó “el movimiento de mujeres del año pasado e iba tomando fotos y registrando todo” pero, en un “momento se dio cuenta que todo ese material podría plasmarse en una película, encarando el tema desde la Salud Pública”, detalló la licenciada.
Lo interesante – según agregó – es que “no solamente se queda con el registro de las imágenes de las miles y miles de mujeres pidiendo por el aborto legal sino que viajó a las provincias del interior para reflejar el aborto clandestino de mujeres en condiciones de pobreza, en un estado de desesperación absoluta”.
En definitiva, la cinta “vas más allá de mostrar mujeres protestando por sus derechos, sino que trata de evidenciar el porqué hacemos eso”, puntualizó.