Agrandar imagen Según los guías de pesca, la matanza ocurrió en vísperas de Navidad.
Según los guías de pesca, la matanza ocurrió en vísperas de Navidad.
CRÉDITO: IMAGEN ILUSTRATIVA
En diálogo con Diario Río Uruguay, el titular de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia, Alberto Alonso, afirmó que el pasado 24 de diciembre a la noche “hubo una gran matanza de dorados y bogas con mallas, en la zona de seguridad”, muy próxima a la represa de Salto Grande.

Por el momento, el profesional destacó que “no sabemos cuál es el motivo, porque esa zona tendría que estar vigilada", sin embargo, según Alonso, los pescadores furtivos igualmente ingresaron a la zona de exclusión para obtener incontables piezas de bogas y dorados.

El entrevistado subrayó que “la actividad está muy complicada”, porque “hace mucho tiempo venimos haciendo este tipo de denuncias por la pesca furtiva y la falta de controles por parte de Recursos Naturales, Flora y Fauna”. Además, “hemos tenido muchísimas reuniones con la gente de Fiscalización de Paraná, pero no hemos llegado a un consenso positivo”, por lo que “esto origina un gran problema que se suma a la bajante del río que estamos sufriendo”.
Matanza de Navidad
Alonso precisó que el hecho se dio a conocer a raíz de que “estuvieron circulando fotografías sobre esto” y salieron “muchos dorados de 15-20 kilos a la venta, que son pescados que río abajo no los estamos teniendo por la bajante del río y solo se consiguen en la zona de seguridad”.

De esta manera, al conocer el circuito de comercialización de este tipo de especies, “nos llamó la atención que circularan tantos pescados de ese tamaño”.

Los profesionales de la pesca deportiva local piden que “Recursos Naturales ponga gente a controlar esto, porque hay una sola persona que hace este tipo de operativos, pero, lamentablemente, no alcanza”.
Pesca deportiva en Concordia
Alonso explicó que “en la Asociación tenemos unos 60 guías de pesca directamente trabajando en lo que es el deporte”, concluyendo en el que el problemas principal es la “falta de controles”, lo que ha derivado en "una baja en la cantidad y en el tamaño de los pescados, desde hace 7 u 8 años”.