
Sobre el programa, Armanazqui indicó que “junto a la delegación municipal, la comisión vecinal de Villa Zorraquín, la secretaría de servicios públicos y la cooperativa de trabajo ‘Nuestros Comienzos’ vamos a poner en marcha la recolección diferenciada en la zona”. A su vez, remarcó que esta “será el primer lugar donde se va a implementar, y es importante que todos los vecinos sepan cómo funciona el sistema, que sean parte de este programa”.
En un principio “comenzaremos con la difusión y explicación del programa, a través de los medios de comunicación y también con promotores ambientales que recorrerán Villa Zorraquín hablando con los vecinos, aclarando todas las dudas que se presenten” explicó Armanazqui. Luego, continuó, “a partir del 26 de noviembre, la recolección diferenciada”.
Según sus palabras: los días martes y jueves se realizará la recolección de los residuos secos reciclables o recuperables. Estos pueden ser plásticos, metal, vidrio, telas. Mientras que los días lunes, miércoles y viernes, se realizará la recolección de residuos orgánicos o húmedos, como restos de comida, residuos vegetales, sucios, entre otras cosas.
Por último, Armanazqui comentó que “cuando el vecino realiza la separación en origen, permite que se pueda realzar una correcta clasificación de los residuos, recuperando o reciclando aquellos que corresponden, destinando la disposición final para el resto”. Este procedimiento “optimiza el trabajo que se realiza en el Abasto y se contribuye de manera significativa con el cuidado del ambiente, además de tener una ciudad más limpia”.
"En otras ciudades de la provincia, que son más chicas, se llevan adelante este tipo de programas, y Concordia sería la primera ciudad de las que tienen un mayor porcentaje de habitantes, en emprender esta iniciativa que es muy ambiciosa y que a modo de prueba piloto se pone en marcha en Villa Zorraquín", concluyó.
