Agrandar imagen Aclaran que los zafreros no perderán la Asignación Universal por Hijo.
Aclaran que los zafreros no perderán la Asignación Universal por Hijo.
Como se había adelantado, la idea es reforzar tanto el monitoreo, como el control de las condiciones de trabajo y el alojamiento de los trabajadores del arándano. En ese contexto, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, valoró la puesta en marcha del programa de ANSES que permite a los trabajadores no perder el cobro de la asignación universal durante la zafra.
Medidas
En el encuentro se acordó la metodología de trabajo para supervisar la modalidad de contratación, transporte y alojamiento de los zafreros. A su vez, se brindaron detalles sobre el proyecto de ordenanza que debaten los concejales para actualizar la legislación local al respecto, estableciendo fuertes multas a quienes incumplan con las normativas.

Es así que los organismos municipales, provinciales y nacionales - junto a las fuerzas de seguridad y con el apoyo de los productores - llevarán adelante estrictos controles a fin de prevenir y evitar condiciones de insalubridad, hacinamiento o precarización laboral.

"El trabajo que comenzamos en diciembre del 2015 con Apama ha tenido un buen efecto y nos ha permitido avanzar mucho en garantizar mejores condiciones para los zafreros", señaló Cresto.
Asignación Universal
"Una situación que se repetía muchas veces era la de los trabajadores que no querían que se los registre en blanco para no perder la Asignación Universal durante el par de meses que dura la temporada”, especificó el jefe comunal.

En la actualidad, argumentó, ese problema “parece estar subsanado a través de la puesta en marcha del programa de Anses denominado Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA) que brinda la posibilidad de que el zafrero pase de un sistema al otro de la Asignación Universal a la Asignación Familiar”.
Estudiantes
Además - a partir de una iniciativa del ámbito universitario y teniendo en cuenta que el período de la zafra del arándano dura aproximadamente dos meses - se propuso facilitar que estudiantes universitarios o terciarios puedan acceder a realizar tareas temporales en las empresas locales en esta época del año, promoviendo que este empleo transitorio "sea un medio, no un fin, para que cada estudiante pueda con estos ingresos contribuir a sostener sus estudios”.
Repercusiones
Marcos Follonier, desde el Consejo de la Producción, destacó "la buena recepción de los distintos organismos e instituciones para fortalecer este trabajo en conjunto”. Agregando que “algunos convenios ya se firmaron y otros se firmaran, para cuidar esta actividad, proteger a los trabajadores y que en definitiva toda la ciudad se vea beneficiada".

Por su parte, el referente de APAMA, Omar Chiarello, resaltó la convocatoria de la actual gestión municipal, para “lograr el compromiso de todos para lograr mejores condiciones de trabajo y de vida, sobre todo en este contexto económico y social que está muy complicado”.