Durante este miércoles el gobernador deberá ratificar si se acoge al beneficio por su embestidura de declarar a través de un escrito, o si hará su aporte como testigo por la videoconferencia.
La misiva enviada por Rodríguez Signes sorprendió a los jueces en el inicio de la audiencia N° 34 del juicio. Tampoco se tienen certezas de qué postura tomará el ministro de Gobierno y Justicia, Adán Bahl, quien también había optado por prestar testimonio a través de este soporte tecnológico.
La renuncia al tratamiento especial fijados por el artículo 294 del código penal se hace apenas 24 horas de que tuviera lugar la audiencia, aunque la misma había sido acordada por las partes hace casi un mes.
En este contexto fue que se dispuso un oficio por medio personal -o a través de un delegado- de si haría uso del tratamiento especial, al igual que instó a la fiscalia a que defina cuándo testimoniará el Jefe de Policía de la provincia, Héctor Massuh. Éste fue citado para el viernes por la mañana a los tribunales concordienses.
El fiscal Mario Guerrero señaló que sigue manteniendo su interés en escuchar la declaración del mandatario provincial y que no desistirá del mismo, sin importar el medio por el que se opte. Además manifestó la buena intención de su colega Goyeneche a la hora de anticipar que Urribarri quería declarar.
El abogado Oscar Bacigaluppe apuntó que tenía conocimientos de que el mandatario "no tenía intenciones de declarar, por eso yo pedía que de forma escrita asumiera la responsabilidad tiempo atrás" y añadió que "si no lo aportan al testigo, deberíamos seguir con el resto". Además se opuso a que Massuh pueda declarar por videoconferencia.
El resto de los abogados defensores coincidieron en que se desista del testigo o se busque una nueva fecha disponible.