
En base a estos datos, luego evaluarlo con el COES local, fue que avanzaron en la extensión horaria para los comercios gastronómicos. Tal como se precisara, la medida comienza a regir a partir del primer minuto del lunes 25 de enero.
Con respecto a la medida, el dirigente gastronómico manifestó que “primero es importante haber podido frenar la curva de contagios ya que como siempre hemos dicho hay que prevalecer la salud, sin embargo, es un paso fundamental para el sector este avance horario, desde la entidad veníamos asegurando que en los establecimientos gastronómicos trabajamos con protocolos que salvaguardan lo sanitario no solo para clientes sino también para nuestros empleados”.
Lapiduz aseguró que “es importante que sigamos siendo responsables individualmente, sabemos que, son las reuniones con gran aglomeración de gente las que producen contagios que en gran medida son de gente joven que luego lo traslada a mayores y ahí tenemos un problema”.
También subrayó que “desde la entidad, desde el comienzo de la pandemia estamos el contacto permanente con el intendente Francolini y con Fernando Barboza” y que por eso “llevamos adelante medidas de protocolo para apertura y de extinciones horarias en momentos donde la ciudad tenía bajos niveles de contagio y a pesar de haber tenido que dar pasos hacia atrás, seguiremos trabajando de la misma manera siempre en el camino de diálogo en defensa del sector.”
Por último, el referente de los gastronómicos y hoteleros dejó en claro que “si seguimos bajando los niveles de contagio vamos a seguir avanzando con las extensiones horarias, los gastronómicos tenemos el compromiso de cuidar a los clientes llevando adelante los protocolos y así seguirá siendo, esto favorecerá a nuestro sector en su totalidad y para eso es importante la responsabilidad individual.”