Agrandar imagen
En diálogo con Diario Río Uruguay, el secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia, Dr. Mauro García, destacó que los últimos casos positivos en la ciudad “se debieron al aumento de la circulación durante el mes de diciembre”.

Asimismo, valoró que “lo que estamos viendo ahora son los frutos de las restricciones, sobre todo el tema de la nocturnidad, el toque de queda sanitario”. Según sus palabras, esta situación “es matemática: más circulación de gente, más número de contagios”, pero gracias a que “disminuimos la circulación, se disminuyeron los lugares y estos famosos eventos hiper contagiadores que son las fiestas clandestinas, todos estos lugares donde la gente anda sin protección en forma masiva y se multiplican exponencialmente los contagios”.
Baja de casos activos
Por otro lado, el Dr. Mauro García explicó que la baja de casos activos en la ciudad se da porque “va bajando el número de gente que se va a hisopar” ya que “el que no tiene síntomas, normalmente, no va a hisoparse y a mayor número de gente con síntomas, más resultados positivos de hisopados” hay.

Entonces, como “la gente disminuyó el movimiento, disminuyó la circulación de la gente, hay menos gente sintomática y, por lo tanto, hay menos casos activos también”. Además de que “la gente se va curando y va saliendo de esta lista de pacientes activos después de los 10 días de aislamiento”, subrayó.
Casos de viajes de estudios
Por último, el profesional alertó que hace una semana “estamos viendo que cuando los chicos regresan de un viaje de estudio, empezamos a ver que ese grupo tiene 5, 10, 15 casos positivos desde el momento de su llegada”.

Precisamente, se trata de “los viajes puntuales que quedaron pendientes del año pasado, que se retomaron con los protocolos correspondientes”. Es así que en su regreso “empiezan a estar con síntomas ellos o algún familiar y, cuando hacemos los nexos, los contactos estrechos, son chicos que han ido todos en el mismo viaje”.

Por eso, desde la Secretaría de Salud “queremos alertar a los grupos de viajes de estos contagios, en donde es necesario aumentar las medidas de protección”, concluyó.