
Pero, "ante la insistencia de Aldo Alvarez -titular de la Cartera de Turismo- y de toda su gente me fueron convenciendo para tomar el tema", entendiendo que podría ser un soporte novedoso para mostrar un poco más de su trabajo ya desarrollado a nivel nacional e inernacional de la mano de la historieta y a nivel local "con el tema de los murales", los que se pueden ver en distintos puntos de la ciudad.
A medida que se avanzó con la idea de plasmar ilustraciones con los sellos icónicos de Concordia, el trabajo se hizo ameno y hasta lo calificó como "una tarea sencilla", ya que se reconoce como un hijo de la ciudad y no fue dificil, en esa reuniones de producción, definir que no podían faltar lugares como el lago, la represa, san carlos, fiestas como el carnaval, atractivos como la pesca, animales como el carpincho o producciones como el citrus, el arándano y la nuez.

Durante este mismo proceso de desarrollo “surgió la idea de representar toda la producción de la región, como el citrus, la naranja, la nuez y ni hablar del agua, el cielo y el verde”. Seguidamente, “me mandaron los colores definidos, una gama entre el verde, el naranja y el azul, a través de los cuales fui entonando las ilustraciones”, agregó.
La caricatura y la ilustración como mensaje
En lo que respecta a su trabajo, Mendoza puntualizó que, en este caso puntual, su rol de historietista y caricaturista quedan en evidencia “por una ilustración que está hecha 100% a mano alzada con tinta" y que tuvo que derivar en un escaneo y edición digital, solo "por unas cuestiones de dimensiones y resoluciones”, paso necesario para luego adaptarlo a diferentes medios, explicó.

Para finalizar, volviendo a los dibujos de los atractivos turístiucos de la ciudad, Mendoza dijo que ahora resta esperar "que a la gente le guste, porque si bien es un trabajo en conjunto, es algo que sale de mí y espero que sea del agrado de todos”, concluyó.