Agrandar imagen
El desafío es descargar la revista, seguir las sencillas instrucciones, aprender ciencia en casa y construir una brújula casera para sacarle fotos al proceso. Luego, será necesario enviarlas a revistamuseosconcordia@gmail.com. De esta manera, todos aquellos participantes que cumplan con los pasos, participarán por el sorteo de una Tablet, para seguir conectados, aprendiendo y divirtiéndose.

A pedido de los lectores, la organización del concurso ha decidido extender el plazo de participación hasta el 31 de marzo, para que nadie tenga excusas para no participar.

Los museos de Artes Visuales, Palacio Arruabarrena, Ciencias Naturales y Antropología, Interactivo CostaCiencia y el Centro Cultural y Museo Salto Grande presentaron el pasado 14 de febrero una revista virtual temática sobre el amor, que es abordado desde distintos aspectos científicos, antropológicos, artísticos e históricos.

La revista ha despertado un gran interés, siendo la segunda producción en conjunto que realizan los museos de la ciudad en el marco del programa de divulgación cultural que llevan adelante, luego de la propuesta realizada en noviembre pasado, sobre “Una imagen para la Historia”.

Uno de los contenidos de la nueva revista gira en torno a las miradas sobre el amor e instruye sobre “la piedra del amor”, mineral que se conoce desde hace 3500 años y que tiene la particular propiedad del “magnetismo”, por lo que suele ser llamada piedra amante, ya que tiene la capacidad de “enamorar a otras piedras” y atraerlas.

Esta propiedad en particular hizo posible la creación de un invento que ha sido importantísimo en la historia de la humanidad y que da vida a este concurso: la brújula. Es por eso que, en la revista, además de contar sobre sus cualidades, también enseñan a realizar de forma casera una brújula.

La revista, para leer, divertirse, aprender y participar del sorteo se puede descargar en formato PDF de forma gratuita ingresando a www.vivicostanera.com o a www.concordia.gob.ar/noticias/museos/revista-técnicas-y-manifestaciones-del-amor, como así también desde las redes sociales de los Museos participantes.