
Este proceder es coincidente con la forma de obrar ejercida en numerosas ocasiones similares, con la finalidad de cuidar a las personas evitando aglomeraciones o situaciones que pongan en riesgo su salud.
Con el mismo parecer, la Coordinación de Fiestas Populares y el Ente Permanente de Carnaval recomendaron a las demás comparsas no programar eventos que pudieran derivarse en la concentración masiva de personas y el consecuente incumplimiento de las reglamentaciones sanitarias, destacándose en tal sentido el trabajo conjunto que se realizó con las mismas para mantener vigente la alegría y pasión del Carnaval a través de diferentes iniciativas tanto virtuales como presenciales (que en todo momento se rigieron bajo determinados protocolos y cumpliendo la premisa de priorizar la salud por encima de cualquier otra consideración).
Precisamente, las promociones de Carnaval que durante el fin de semana se efectuaron en el bus turístico, con la colaboración de las comparsas, se rigieron estrictamente bajo las normas preventivas actuales, con un número limitado de participantes, en espacios abiertos y con una duración de unos pocos minutos en cada parada prevista; acatando siempre la consigna de cuidar a todas las personas que de una u otra forma participaron de estas acciones.
En este marco, cabe también una consideración de sentido común. Tradicionalmente las caravanas de Emperatriz reúnen a un gran número de participantes como claramente lo demuestran las fotografías de años anteriores.

En esta misma línea de razonamiento, es inevitable suponer que ni siquiera los directivos que hoy reprochan que se los cuide, y se cuide la salud de sus representados, hubieran podido garantizar fehacientemente el cumplimiento de las normas sanitarias por parte de las personas que - en una cantidad que es sensato presuponer como muy elevada - hubieran participado de la caravana.
Sobre este punto, la Coordinación de Fiestas Populares y el Ente Permanente de Carnaval apoyan la firme determinación de la Municipalidad y el Comité Operativo de Emergencia Sanitaria de evitar cualquier riesgo de reuniones masivas o aglomeraciones, para impedir que en este fin de semana largo de Carnaval vuelva a acelerarse la curva de contagios, como ya ocurrió en las celebraciones del Día de la Madre o en las fiestas de Año Nuevo.
Finalmente, y a pesar de lo expresado por los directivos de Emperatriz y algunos de sus integrantes; no hay ni hubo accionar de mala fe ni intención alguna de perjudicar a esta comparsa en particular. Lo que sí hay, y siempre habrá, por parte de la Municipalidad, el Comité Operativo de Emergencia Sanitaria, la Coordinación de Fiestas Populares y el Ente de Carnaval es el compromiso de cuidar la salud de la gente y hacer todo lo necesario para que Concordia salga adelante".
Firman el comunicado: Matías Soto, Coordinación de Fiestas Populares y Sebastián Cuberli, Ente Permanente de Carnaval.