
De esta manera, Labeque explicó que esta medida “surge porque la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras del Ministerio del Interior de la Nación, en una decisión muy oportuna del Ministro Eduardo de Pedro y el Ministro Gabriel Katopodis de Obras Públicas de la Nación, acordaron fortalecer las políticas de salud en las fronteras de nuestro territorio nacional”.
Financiamiento
Asimismo, el entrevistado contó que “si bien el financiamiento para la instalación de estos módulos sanitarios proviene desde el Gobierno Nacional, se trabaja articuladamente con reparticiones de las distintas provincias” y, en el caso de Entre Ríos, “el Ministerio de Planeamiento se encargará de realizar las plateas sobre las cuales, luego, se implantarán estos módulos con todo el equipamiento”.Por otro lado, agregó que desde CTM “van a colaborar con el personal técnico para tomar algunas mediciones del suelo y brindar asesoramiento técnico”.
Dónde estará ubicado
Según lo que pudo explicar Labeque, el módulo en cuestión “será ubicado en el área del centro de fronteras Concordia – Salto, donde está el edificio en el que comúnmente el vecino o la vecina concordiense hace los trámites para cruzar a la República Oriental del Uruguay, a unos 15 metros”.De la misma manera precisó que se posicionará “a unos 400 metros hacia el puente de Salto Grande, en esa curva donde los vecinos de Concordia doblan para ir al lago” y contó que “pasa pegadito al lugar donde estacionan los vehículos”.
Avance de las obras
Sobre la fecha en la que se comenzará a trabajar en este módulo sanitario, Labeque especificó que durante estos “días, el personal técnico de CTM va a dejar definidas las acometidas por las factibilidades de agua, cloacas y electricidad en unos planos” para que así, “en las próximas semanas, el Ministerio de Planeamiento de la provincia haga los llamados para que comience el armado de las plateas, las bases de estos módulos”.Sin embargo, aclaró que “esto no lleva mucho tiempo, no tiene precisión técnica en cuanto a tiempo, pero estamos hablando de que en 10 o en 15 días quedaría la platea hecha”.
Objetivos
Por otro lado, Labeque precisó que, en lugar de que estos centros brinden atención a la población de la ciudad, “el objetivo de estos centros modulares de frontera es fortalecer las políticas sanitarias en las fronteras del territorio nacional”, lo que se notó “en mayor medida que era necesario cuando tuvimos esta situación pandémica y estos cierres de fronteras”.Dicho esto, agregó que buscarán también “brindar asistencia a los transportistas que hoy realizan el comercio exterior”, quienes en su mayoría son “de origen paraguayo, boliviano, chileno, argentino y uruguayo; que cruzan a diario por el centro de fronteras”.
Además, los módulos sanitarios se dedicarán a atender al “personal de las reparticiones que trabajan acá en el centro de frontera” y, “si se toma la decisión de hacer las aperturas de las fronteras, obviamente, para la asistencia de todo turista y vecino que cruce por el centro de fronteras” consideró. No obstante, también será “muy favorable para asistir en el caso de que haya un accidente en el mismo puente internacional de Salto Grande”, valoró.