
Dichas declaraciones fueron respondidas por el director del nosocomio, Adolfo Libardoni quien afirmó que “la doctora falta a la verdad”.
Ante esta situación, los trabajadores de dicho hospital se expresaron a través de una carta enviada a nuestra redacción, la cual cita que “como es de público conocimiento, los trabajadores del Hospital Felipe Heras nos movilizamos con el objetivo de reclamar soluciones a diversas problemáticas que vienen siendo parte de nuestra labor diaria.
Una de las cuestiones, esenciales, que forma parte de nuestros reclamos reside en la imposibilidad de brindar a los usuarios la atención de calidad que todo prestador de servicios de salud pública debe brindar.
Hemos estado acallados, quizás porque nuestra tradición nos ha conducido a trabajar y comentar nuestro malestar a los compañeros más cercanos. Hemos sido silenciosos. Hemos permanecido en un lugar desde donde no ha sido posible visibilizar el deterioro incesante de nuestro lugar de trabajo.
Hoy nos parece oportuno decir que, desde el lugar de profesionales, tenemos la posibilidad de encontrarnos con las personas que históricamente han salido a reclamar públicamente por nuestro hospital. Hoy nos sumamos a un reclamo público. Y somos los trabajadores de Hospital Felipe Heras, quienes mancomunados tras una causa común, pedimos a las autoridades pertinentes que se oiga el reclamo y que finalmente se encaucen las acciones que amerita la realidad hospitalaria a la que hacemos referencia.
Nuestro hospital cuenta con servicios que no están presentes en los otros efectores de salud de nuestra ciudad, siendo ellos: Salud Mental, Neumotisiología, Infectología y Oftalmología (varios de ellos de Referencia Regional).
La práctica que sostenemos cotidianamente en el contexto de un hospital público y gratuito, tiene como ideal la curación y reducción del sufrimiento lo más rápido posible. Para esto el hospital cuenta con recursos humanos, los cuales tenemos diferentes roles y funciones, también diferentes grados de responsabilidad.
Como efectores de salud nuestra labor supone intervenir y favorecer las medidas de cuidado para aquellos que recurren a las consultas. Esto se hace posible si ciertas cuestiones básicas son garantizadas por quienes ocupan cargos de jerarquía y conducción. Algunas de las cuales son: infraestructura en condiciones, tecnología adecuada, medicamentos y personal suficiente para atender los padecimientos de la comunidad. Pero ¿cómo es posible ofrecer un servicio de calidad si estas cuestiones, no sólo no están garantizadas por los responsables directos sino que a su vez ejercen violencia sobre el personal a su cargo?
Como trabajadores de la salud repudiamos la violencia ejercida, por el Director de este hospital, sobre una de nuestras compañeras con dichos tales como “la doctora falta a la verdad”, dando a entender que lo planteado por dicha profesional es mentira.
Este y otros actos de desestimación ante nuestros reclamos nos impulsan a alzar las voces, unidas en un pedido, salud pública y de calidad para la comunidad”, concluyeron.
FIRMANTES
Juan Manuel Pérez, Amelia Rodríguez, Cecilia Agosti, Valeria Siamarella, Diego Popelka, Yanina Techera, Julián Vicentin, Manuela Ramos, Laura Cortés, Flavio Muzzi, Jimena de Alba, Carina Barla, Pablo Sagastti, Margarita Ulle, entre otros trabajadores unidos del hospital Felipe Heras.