
Durante la tarde de este viernes – más precisamente a las 15:30 horas - despegó hacia la ciudad de Puerto Iguazú.
Logística
Según se informó, la aeronave tiene un peso de 45 toneladas y es utilizado para vuelos transoceánicos.El aterrizaje fue posible porque el aeropuerto local cuenta con la logística necesaria: el combustible, brindado por la planta de YPF Aviación, el servicio de la torre de control de EANA SE, la Estación Meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional, que opera las 24hs, la oficina de ANAC, el servicio a requerimiento de Bomberos Zapadores y el mantenimiento del predio por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia.
Vuelos
Los diferentes actores aeroportuarios esperan con anhelo la licitación para la adecuación y re categorización del aeródromo local, buscando recibir vuelos de esta característica de manera regular, con el objetivo de aumentar el flujo de turistas y brindar mejor conectividad a los habitantes de la región de Salto Grande.Desde el sector detallaron que, en la actualidad, se reciben 200 vuelos mensuales; entre las operaciones de las escuelas de vuelo, privados, gubernamentales, fuerzas federales, sanitarios, ablaciones y charters de turistas de entre 10 y 20 pasajeros.
También aterrizaron aeronaves de mediano y gran porte como el Hércules de FFAA, el CASA de Ejercito y el famoso Fokker de Aerolíneas Argentinas.