
En declaraciones radiales, el profesional agregó que se realizan “controles semanales, en la red de distribución” de agua potable.

Dudas
En cuanto a las recientes dudas y/o quejas realizadas públicamente por varios usuarios, Rosales comentó que, en esos casos, “el EDOS activa un protocolo, donde vamos a la casa, realizamos un muestreo y no se le cobra por ese análisis”. Por lo que, detalló, que la forma de reclamar es “comunicarse al laboratorio de la Planta Potabilizadora”.“Para llevar adelante los análisis existe un procedimiento desde la toma de muestra hasta la conservación y todo culmina con análisis microbiológico o físico químico”, puntualizó.
Otras pruebas
El ingeniero también explicó que, actualmente, están “en proceso de renovación”, los convenios con la UNER y con la empresa AySA (Agua y Saneamientos Argentinos). Allí, “se hacen los análisis más complejos, donde se detecta presencia de pesticidas” u otros agro tóxicos.Por último – y contestando las quejas públicas sobre la calidad del agua potable en Concordia – Rosales aseveró que “si el agua no fuese potable, tendríamos los hospitales llenos con problemas gastrointestinales".
