Agrandar imagen La represa de Salto Grande con sus compuertas abiertas para liberar agua.
La represa de Salto Grande con sus compuertas abiertas para liberar agua.
En diálogo con Diario Río Uruguay, el jefe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el ingeniero Guillermo Collazo, explicó que “la última comunicación pública que sacamos -respecto al comportamiento del río Uruguay- anunció que la situación de la crecida se ha estabilizado y que estamos en los valores más altos de los niveles aguas debajo de la represa”, por lo que “lo que resta por ahora es ver cuándo se puede comenzar a descender el nivel del río”.

Consultado sobre los temporales que afectan a la zona norte del país y al sur de Brasil, Collazo explicó que estos fenómenos “están contemplados” y señaló que “todo lo que ocurre en la cuenca que aporta a la represa de Salto Grande, está contemplado en nuestras estimaciones”, pero como “la cuenca del río Uruguay es muy grande, en este caso lo que ocurre es que la subida de un tramo del río se compensa con la bajada de otro”.

De esta manera, anticipó que “los caudales de aporte a la represa de Salto Grande no van a incrementarse los próximos días de forma significativa y, por ese mismo motivo, los niveles del río aguas abajo van a estabilizarse, se van a mantener”, pero “todavía estamos realizando estimaciones numéricas”, por lo que “no puedo dar demasiadas precisiones”, aunque anticipó que “después de ese período comenzarán a descender”.

Dicho esto, remarcó que “tenemos una situación de estabilidad climática en la zona”, por lo que “no van a ocurrir fenómenos extraordinarios y, por eso, podemos dar la certidumbre de decir que estamos en los niveles más altos, en los picos de esta crecida hacia aguas abajo y que lo que resta saber es si vamos a seguir en estos niveles uno o dos días”.

No obstante, señaló que el descenso del agua “va a ser lento”, pero “lo importante es comenzar esa tendencia a la baja, que va a ser tan rápida como se pueda, porque todavía tenemos aportes muy importantes”.

Al respecto, indicó que “ahora están en el orden de los 20.000 metros cúbicos por segundo, que son valores muy altos. Entonces, el embalse también está relativamente alto y esta bajada va a ir acompañando de alguna forma la disminución del caudal de aportes, procurando que sea lo más rápida posible”.

Finalmente, Collazo aseguró que “todavía falta -para el comienzo del descenso- pero lo importante es que el río no va a subir más e irá bajando gradualmente, probablemente a partir de hoy, de mañana o de pasado mañana”. Sin embargo, para que vuelva a su cauce “estaríamos hablando de cinco o seis días”, por lo que “dentro de una semana seguramente va a estar encauzado el río”.