Agrandar imagen Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa
En diálogo con el programa “Con Todo al Aire” (FM 89.3 La Red Concordia), el Coordinador General de la Unidad de Desarrollo Ambiental Municipal, Martín Armanazqui, comentó que “esta iniciativa surge dentro de las políticas ambientales del municipio en conjunto con la organización Por El Silencio, que ya viene trabajando con nosotros en educación ambiental” apuntando al reciclaje y la reutilización de materiales desechados como las latas de aluminio y las cajas de Tetra Pak, “con el objetivo de generar energía alternativa a bajo costo y saludable con el ambiente”.

Este proyecto ya está siendo implementado en la ciudad de Concordia. “Lo que se hizo, fue plasmar en un convenio estos compromisos que tiene el municipio” y el objetivo principal de la iniciativa es “colocar los sistemas en instituciones educativas, sin fines de lucro”. Consiste principalmente en una alternativa que genera agua caliente en base a la energía solar.

Desde la organización buscan “avanzar poco a poco, probando y experimentando” ya que “esto es algo nuevo, que ya se ha hecho en varios lugares del país y es de bajo costo”. Además de tener un importante “trasfondo educativo, al concientizar a los más chicos en este tipo de energías”.
Por El Silencio
Esta organización, que en conjunto con el municipio impulsa este proyecto, se trata de un grupo de docentes “comprometidos con su trabajo social y con el lugar donde se desarrollan”. Desde el área educativa se trabaja durante todo el año, “a través de un contacto muy fluido y continuo” entre sí. Este grupo comparte la visión de que “el tema ambiental esté instalado” en la cultura de todas las generaciones venideras.
Colaboración
Para ello, lanzaron una campaña de colaboración para conseguir los siguientes materiales:

- Botellas plásticas de 1,5 lts y de 2,25 lts.
- Latitas de aluminio (gaseosas, cervezas)
- Cartones de tetra brik (cajas de leche, vinos, salsa de tomates)

Quienes quieran colaborar, pueden acercar a las oficinas del Centro de Interpretación Ambiental (ubicado en calle Salta y Nestor Kirchner) de lunes a viernes de 8 a 12:30 horas.