
En declaraciones a Diario Río Uruguay, explicó que “primero debería aplicarse a un animal, en este caso un perro, que funciona como reservorio de los parásitos y transmitírselo a la persona”. En este caso, “hace una semana más o menos se sospecha de una persona que estaba con un cuadro inespecífico y fue derivada a Paraná para diagnosticarla”.
Como se informara oportunamente, el caso “fue confirmado la semana pasada”.
Cuadro
El funcionario detalló que esta persona “tiene, además de esto, otros problemas relacionados a alteraciones que se pueden atender”.“Presenta un cuadro complicado, ya se inició el tratamiento de acuerdo a su diagnóstico y en este momento se está esperando para ver como evoluciona”, agregó.
Abordaje
Consultado acerca de cómo se llevará adelante el abordaje en Concordia, Garcilazo recordó que “esto lleva bastante tiempo” y que “el municipio ya inició las acciones relacionadas a lo que tiene que ver con la detección de parásitos en los animales de la zona, desde la semana pasada”.Durante esta semana “lo que se hace es una detección para atrapar los últimos que pueden transmitir esta enfermedad y esto nos va a llevar entre 2 o 3 días”, comentó.
Por último, adelantó que “luego de eso, finalizaremos con una fumigación”.