Quiso conectarse clandestinamente a la red cloacal y cortó la red de fibra óptica
Un vecino de la ciudad de Concepción del Uruguay cortó la red de Fibra Óptica Nacional de ARSAT cuando estaba realizando una conexión de cloacas clandestina.
Un vecino de la ciudad de Concepción del Uruguay cortó la red de Fibra Óptica Nacional de ARSAT cuando estaba realizando una conexión de cloacas clandestina.
De acuerdo a los datos reportados al 18 de junio de 2020 a las 9.00 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, en Entre Ríos se han sumado cinco nuevos casos de Coronavirus.
Así lo confirmó la ministra de Gobierno y Justicia de la provincia, Rosario Romero. Durante este miércoles, 320 varones y 320 mujeres concordienses fueron preseleccionados para ser jurado hasta 2021.
El sorteo – como estaba previsto – se realizó en la mañana de este miércoles, tomando como base el padrón electoral del año 2019; pero agregando las depuraciones correspondientes a personas inhabilitadas, por edad o por actividad.
El pago será destinado para jubilados y pensionados, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, además del beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Tarjeta Alimentar y Programa Hogar. Conoce quienes cobran.
Se trata de un joven oficial de la localidad de Federal que se desempeña en la Jefatura Departamental de Federación, pero había regresado de franco a su ciudad natal.
Tras ser el segundo caso positivo confirmado en Chajarí, cumplir con el aislamiento y recibir finalmente su alta médica, la joven contó como fue el tratamiento y lo que sintió.
El hecho se registró en la zona norte de la ciudad de Federación, donde los vecinos reclaman mayor limpieza en los terrenos que se encuentran llenos de malezas.
Se trata de cuatro muestras que se suman a otras dos extraídas a ciudadanos de Federación, las cuales fueron analizadas por el laboratorio de la capital provincial.
Un grupo de personas con doble ciudadanía argentina y uruguaya piden un protocolo especial que les permita viajar de Concordia a Salto -y viceversa- y así poder retomar sus actividades laborales.
Recientes declaraciones oficiales reavivaron el interés por la concreción de un viejo anhelo: la navegabilidad del río Uruguay, aguas arriba de la Represa de Salto Grande.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional comunicaron que la región se verá afectada por tormentas fuertes que estarán acompañadas por intensos vientos con ráfagas de hasta 75 km/h.
Gustavo Roldán, intendente de la localidad de Ibicuy, explicó que actualmente “tenemos 25 casos positivos de coronavirus”, y se lamentó porque “veníamos de tres meses muy buenos” ante el avance de la pandemia.
Los datos corresponden al informe actualizado de este miércoles 17 de junio, elaborado por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud. Allí se precisa que en Entre Ríos se han sumado cuatro nuevos casos de Coronavirus.
Tendrá lugar este miércoles 17 de junio, en la sede del Instituto de Ayuda Financiera y Acción Social (IAFAS). Se trata de la preselección de unos 5 mil entrerrianos.
El Poder Judicial de Entre Ríos estableció la reincorporación de un empleado concordiense de ENARGAS, quien fue despedido el pasado 1° de mayo del 2024 a través de una carta documento, en el marco de los recortes del gobierno nacional.
Se confirmó el fallecimiento de un hombre que conducía un automóvil Fiat Siena y resultó gravemente herido al colisionar de atrás contra una camioneta que se encontraba detenida en espera de poder circular.
La centenaria es docente, referente cultural y figura querida en la comunidad, Blanca Paulina Sastre, festejó su siglo de vida en la residencia para adultos mayores donde vive, junto a su familia y compañeros.
A raíz del operativo de Gendarmería sobre el kilómetro 292 del la Ruta Nacional 14, el Juzgado Federal ordenó un allanamiento en Paso de los Libres. Los bultos encontrados en el equipaje estaban identificados con el dibujo de un delfín.
Concordia no está exenta de lo que se está dando en Latinoamérica con el crecimiento de enfermedades de transmisión sexual. "Nos preocupa la situación sobre datos que conocemos, pero hay un porcentaje que todavía no saben su condición".