Tarjeta Alimentar entre los beneficios que abona ANSES este miércoles
ANSES informó que este miércoles se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, Programa Hogar y tarjeta Alimentar.
ANSES informó que este miércoles se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, Programa Hogar y tarjeta Alimentar.
De acuerdo al parte diario emitido por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, este martes se registraron diez nuevos fallecimientos asociados a Covid, dos ellos son de Concordia.
“Primero se vacunará a personas entre 50 y 59 años que posean comorbilidades, como pacientes diabéticos o con obesidad mórbida”, dijo el subsecretario de Redes Integradas. Además señaló que se sigue inoculando a diversos grupos etarios.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó otro leve descenso en el número de nuevos casos de Coronavirus reportados. Este martes se contabilizó 206 de los cuales 21 pertenecen al Departamento Concordia.
Hasta hace dos semanas, Entre Ríos sumaba 5 departamentos con indicadores epidemiológicos preocupantes. Con números actualizados, ese numero ha pasado a 8.
ANSES informó que este martes se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, Programa Hogar y tarjeta Alimentar.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer otros diez fallecimientos asociados a Covid-19, uno de ellos corresponde a un concordiense. El total ya son 999 las muertes, desde el comienzo de la pandemia.
Ante el aumento de casos de Covid el STJ dispuso nueva modalidad de trabajo que en principio regirá desde este martes 20 hasta el viernes 30 de abril, inclusive. La medida podrá ser prorrogada si las circunstancias lo ameritan.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos reportó este lunes 231 nuevos casos de Coronavirus, de los cuales 17 pertenecen al Departamento Concordia. A este número hay que sumarle los 519 casos registrados el pasado domingo, en la provincia.
Tal como informara Diario Río Uruguay, el hecho ocurrió en las últimas horas del sábado, sobre la margen izquierda (lado uruguayo) y se focalizó en un denominado "transformador seco".
El Ministerio de Salud de la Nación comenzó -este domingo- el proceso de distribución de 799.000 vacunas de AstraZeneca que arribaron este domingo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza provenientes de Ámsterdam.
El número contempla lo que va de 2021 y comprende transferencias mensuales para cubrir Prestaciones de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI), partidas del Banco de Drogas y tratamientos crónicos permanentes e irreversibles.
En el último informe del Ministerio de Saludo de la provincia, se dio a conocer otros tres fallecimientos asociados a Covid-19, lo que contabiliza un total de 989 muertes.
El Subsecretario de Redes Integradas y Servicios de Salud, Marcos Bachetti, señaló que “la situación epidemiológica es complicada” y que “se presenta con mayor gravedad con respecto al del año pasado”.
El hecho ocurrió en las últimas horas del sábado, sobre la margen izquierda (lado uruguayo) y se focalizó en un denominado "transformador seco". Al lugar concurrieron bomberos de la vecina ciudad de Salto.
De acuerdo a los datos que pudo corroborar Diario Río Uruguay, el hecho se dio en la tarde de este lunes, en una casa de la zona noroeste. La justicia ordenó que a la víctima se le realice una autopsia para descartar otra hipótesis.
A mediados de abril, Esteban Bruno, el concordiense radicado desde hace cinco años en Guadalajara, denunció a mediados de abril un robo dentro de la casa donde vivía. Desde entonces, su madre no volvió a tener noticias suyas.
Tal como se informó, en la tarde de este lunes se concretó un allanamiento en una vivienda del barrio San Juan, pero la dueña se descompensó y terminó falleciendo. La familia nombrará un abogado para que se investigue el hecho.
La noticia se dio a conocer durante la mañana de este martes 6 de mayo, luego de que así lo determinara el tribunal, a través de un fallo unánime.
En los últimos años, las autoridades argentinas han detectado un incremento en la circulación de ladrillos de cocaína marcados con el "sello delfín", un logotipo que identifica cargamentos de alta pureza.