ANSES prorrogó la fecha del pago del Ingreso Familiar de Emergencia
El organismo determinó espaciar las fechas para que no haya aglomeración de personas en los sitios de cobro. En vez del 15 de abril, el cronograma comenzará el martes 21.
El organismo determinó espaciar las fechas para que no haya aglomeración de personas en los sitios de cobro. En vez del 15 de abril, el cronograma comenzará el martes 21.
“Nunca pensamos emitir cuasi monedas, fue algo muy negativo para Entre Ríos”, aclaró este jueves el gobernador Gustavo Bordet, en el marco de la crisis financiera desatada por el parate de la emergencia sanitaria.
Así lo declaró el director de Defensa del Consumidor, Pablo Luciano; en la videoconferencia que ofreció este jueves para toda la provincia.
La emergencia sanitaria del país golpea especialmente a a los gobiernos locales y, en lo que respecta al municipio local, "la situación crítica nos incluye en todos los planos", afirmó el asesor financiero de la comuna de Concordia.
El anuncio se formalizó este miércoles. Bordet confirmó que la ATER no cobrará el impuesto de sellos para aquellos préstamos especiales que tomen las pequeñas y medianas empresas para el pago de sueldos o capital de trabajo.
El ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, reconoció que hay sectores de la economía provincial que están “padeciendo” la crisis producida por el parate generado por la cuarentena obligatoria.
En el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno provincial y el Banco de Entre Ríos anunciaron líneas de créditos con tasa fija del 24 %, destinadas a micro, medianas y pequeñas empresas para el pago de haberes y capital de trabajo.
El sector señala que “lidiar con esto es casi imposible”, haciendo alusión a la actual inactividad; producto de la emergencia sanitaria vigente. Piden respuestas al IAFAS para volver a abrir sus puertas.
A través de un comunicado, el Consejo de Ciencias Económicas de Entre Ríos (CPCEER), solicitó al Gobierno nacional y provincial medidas de flexibilización de plazos sobre las cuales han recibido hasta ahora “respuestas parciales”.
En el marco de las primeras disposiciones de alivio fiscal para mitigar los efectos negativos de la Emergencia Sanitaria por el Covid19, desde la ATER dieron a conocer una serie de medias.
Si bien no se han registrado cesantías por la emergencia sanitaria, desde el gremio advierten que algunas firmas – que “ya venían con problemas anteriores” – no han podido pagar el sueldo completo a sus empleados.
La iniciativa comienza este martes y fue anunciada por el intendente Ricardo Bravo. “Es la primera vez que se hace en nuestra ciudad dijo el jefe comunal.
Sin dejar de lado los cuidados ante la pandemia, el secretario general de la UOCRA Entre Ríos, Walter Doronzoro, habló de un hipotético escenario post cuarentena. La construcción en uno de los sectores más castigados por la inactividad.
Son 12 medidas que buscan aliviar la situación de los pequeños y medianos contribuyentes en el medio de la emergencia sanitaria. El impacto negativo en las arcas públicas y la posibilidad de entrar en cesación de pagos.
El ministro de Economía, Hugo Ballay, se comunicó por videoconferencia con los representantes de las Secretarías de Hacienda de 54 municipios entrerrianos con quienes dialogó sobre el impacto de la pandemia.
Este lunes 13 de mayo, personal de Gendarmería Nacional incautó una millonaria carga de bebidas alcohólicas de origen extranjero que tenía como destino final la provincia de Entre Ríos.
Desde el EDOS informaron que se encuentran “haciendo una gestión bastante importante de recupero de morosos”, a través de la que se encuentran judicializando aquellos casos que vienen de larga data.
El episodio de violencia escolar, ocurrió en una escuela secundaria de la localidad de San Salvador. Allí un joven de 16 años fue agredido físicamente por sus compañeros que le descolocaron la mandíbula.
A raíz de una violenta situación que ocurrió el pasado 11 de mayo, la justicia dispuso dos allanamientos que terminaron con la aprehensión de un sujeto que habría gatillado dos veces a su expareja.
A pesar de que no hay ninguna norma que lo prohíba, muchas personas continúan evitando esta jornada, asociada culturalmente a la mala suerte. En Concordia, se ratificó una tendencia de no celebrar matrimonios un martes 13.