AGMER Concordia celebró la licitación para la obra de la escuela San Martín
El gremio destacó la noticia, confirmada durante este jueves. La obra es un anhelo largamente esperado y reclamado desde esa importante comunidad educativa de Concordia.
El gremio destacó la noticia, confirmada durante este jueves. La obra es un anhelo largamente esperado y reclamado desde esa importante comunidad educativa de Concordia.
Entre Ríos participó de la reunión de los titulares de las carteras salud y educación del país, donde analizaron los protocolos de regreso a las aulas y coordinaron acciones conjuntas.
Alcanza a los 170 establecimientos escolares de los departamentos Federación y Concordia, tanto a instituciones públicas como de gestión privada; la entrega es parte de las celebraciones por el día de la bandera y el año belgrañana.
Junto a otros cuatro trabajos provinciales, la propuesta fue elegida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación, en articulación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción de la Provincia.
Es un programa de propuestas virtuales que articula con las distintas áreas y niveles del sistema educativo, promoviendo el diseño y la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras para la mejora de la calidad de la enseñanza.
El gobernador, elevó al jefe de Gabinete de Presidencia de la Nación, la solicitud de autorización para que las unidades académicas de nivel universitario, tanto públicas como privadas, realicen los exámenes finales de manera presencial.
Desde el gremio enumeraron las razones por las que no se aceptará un regreso a la presencialidad de la actividad en el corto plazo. De todas maneras, se remarcó que ya existen gestiones para poder lograr los “consensos necesarios”.
Esta semana, tres alumnos concordienses se recibieron como ingenieros civiles tras presentar sus proyectos en la UTN, durante la pandemia y su distanciamiento social.
Romina Bacigalupo, secretaria de extensión de la Facultad de Alimentos (UNER), explicó que la alumna recibida por clase virtual pertenece a la “Tecnicatura Universitaria en calidad e inocuidad Agroalimentaria”.
El encuentro tuvo como propósito avanzar en un trabajo conjunto sobre los criterios sanitarios y pedagógicos para retomar la presencialidad en las escuelas de la provincia.
Días atrás se aprobó de manera oficial la creación del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Entre Ríos (ICTAER), como resultado del esfuerzo y el trabajo conjunto entre la UNER y el CONICET.
Para cuando se reinicien las clases, cinco nuevas salas de nivel inicial estarán en condiciones de recibir a sus alumnos tras la culminación de las obras que son parte de los 14 jardines de infantes que habían sido paralizados,
La vicegobernadora Laura Stratta detalló que el CGE y el Comité de Emergencia Sanitaria trabajan en la elaboración de protocolos para establecer la modalidad de vuelta a clases presenciales.
El secretario de Educación de AGMER Concordia, Luis Niz, enumeró los motivos por lo que considera “poco prudentes” las declaraciones del titular del Consejo General de Educación (CGE) en torno a la vuelta a las aulas en Entre Ríos.
Será un consejo multidisciplinario y consultivo. CTERA tendrá representantes en el organismo.
El Tribunal Oral Federal de Paraná unificó las sanciones que pesan sobre el hombre condenado por distintos hechos. Una por gravísimas amenazas a juezas y otra por tenencia de drogas y armas. La anterior condena había sido por Trata sexual.
La COMUPE (Comisión Municipal de Pesca), organizadora de La Fiesta Nacional del Surubí, anunció este domingo a los ganadores por puntos, tras un fin de semana vivido en la localidad correntina de Goya.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas, que regirá desde esta madrugada para el sur de la provincia. Mientras tanto, para la región de Salto Grande se anuncian varios días con inclemencias.
El gran protagonismo del finde se lo llevaron Capuchinos y Ferro con partidos realmente interesantes. Fueron en total seis encuentros entre si tres triunfos por lado.
Según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet, Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles.