Dolor por el fallecimiento de un joven jugador de fútbol concordiense
Se trata de un joven futbolista, quién se desempeñó en el Club Defensores del Barrio Nebel, en La Bianca y hasta jugó en las juveniles del Club Atlético Patronato, de Paraná.
Se trata de un joven futbolista, quién se desempeñó en el Club Defensores del Barrio Nebel, en La Bianca y hasta jugó en las juveniles del Club Atlético Patronato, de Paraná.
El comunicado se difundió en la noche de este lunes, "ante la situación de reclamo gremial planteada por un grupo de trabajadores". La respuesta oficial a la medida es que "se ha dado respuesta a diferentes puntos planteados".
Será una nueva jornada para generar "acciones de cuidado social, promoción de la salud, utilizando la estrategia de abordaje territorial en articulación con los sistemas provinciales, municipales y otras áreas del Estado nacional".
Desde uno de los gremios municipales explicaron que - durante este lunes - "la medida de fuerza tuvo un altísimo acatamiento". En la mañana, manifestantes impidieron el ingreso en el corralón de calle Moulins y Gualeguay.
El bloque de Juntos por el Cambio solicitó conocer los detalles de la solicitud presentada por el Obispado de Concordia para construir un crematorio en inmediaciones del cementerio ubicado en Villa Zorraquín.
El mismo, tiene como finalidad facilitar la realización de trámites y consultas, sin turno previo, en el horario de 8.30 a 16.30 horas. En esta oportunidad, permanecerá hasta el próximo viernes en diferentes puntos de la ciudad.
Un grupo de concordienses trabajan sobre un proyecto de relevamiento de ruinas - o mejor llamados "vestigios" - jesuíticas guaraníes en la región de Salto Grande. Afirman que estas construcciones datan desde el siglo XVIII.
Durante la mañana de este lunes 8 de agosto, empleados municipales se manifestaron frente al corralón de calle Moulins y Gualeguay, impidiendo el ingreso y egreso de vehículos.
Luego de más de dos años, la estructura voluntaria Concordia de AFS Programas Interculturales reanuda el lanzamiento de sus becas, actividad que se vio interrumpida por la pandemia.
Desde el Museo de Antropología y Ciencias Naturales de Concordia adelantaron que la ciudad recibirá el primer encuentro binacional de museos Argentina – Uruguay, los días 17 y 18 de noviembre, en el Centro de Convenciones.
El fin es de acompañar y capacitar a estudiantes que realizan carrozas alegóricas y humorísticas de cara a la tradicional celebración de la Fiesta
del Estudiante.
Volvió la presencialidad y la multitud de peregrinos se hizo presente desde el arranque del domingo, en esa zona de Concordia. Mezcla de fe, necesidad y agradecimiento, el 7 de agosto nuevamente fue un fenómeno social a nivel local.
De acuerdo a los datos que pudo recabar un cronista de Diario Río Uruguay, el accidente se produjo en la esquina de calles Mitre y Colón, cerca de las 3 de la mañana de este 7 de agosto.
Luego de una multitudinaria misa en la madrugada, la primera de las celebraciones matutinas arrancó a las 10 hs. de este domingo, con un importante marco de concurrentes que desafiaron el cielo cubierto y la baja temperatura.
Los integrantes de la Comisión de Cascos Blancos manifestaron su agrado de encontrarse en la ciudad de Concordia para brindar apoyo en lo que serán las actividades y celebraciones en el marco del día de San Cayetano.
De acuerdo a los datos que pudo corroborar Diario Río Uruguay, el hecho se dio en la tarde de este lunes, en una casa de la zona noroeste. La justicia ordenó que a la víctima se le realice una autopsia para descartar otra hipótesis.
A mediados de abril, Esteban Bruno, el concordiense radicado desde hace cinco años en Guadalajara, denunció a mediados de abril un robo dentro de la casa donde vivía. Desde entonces, su madre no volvió a tener noticias suyas.
La noticia se dio a conocer durante la mañana de este martes 6 de mayo, luego de que así lo determinara el tribunal, a través de un fallo unánime.
Tal como se informó, en la tarde de este lunes se concretó un allanamiento en una vivienda del barrio San Juan, pero la dueña se descompensó y terminó falleciendo. La familia nombrará un abogado para que se investigue el hecho.
En los últimos años, las autoridades argentinas han detectado un incremento en la circulación de ladrillos de cocaína marcados con el "sello delfín", un logotipo que identifica cargamentos de alta pureza.