Finalmente Uruguay mantendrá cerradas las fronteras para el verano
El presidente de la República Oriental del Uruguay (ROU) anunció este jueves que para el verano las fronteras con Argentina y Brasil permanecerán cerradas.
El presidente de la República Oriental del Uruguay (ROU) anunció este jueves que para el verano las fronteras con Argentina y Brasil permanecerán cerradas.
Se da a través de una serie de aportes a los municipios de Colón, San José, Pueblo Liebig y Concepción del Uruguay destinados a refulado para las playas en la margen del río Uruguay, fortaleciendo la oferta turística.
Mediante un encuentro virtual se brindaron detalles sobre la Plataforma VacacionAR, un sistema de seguimiento turístico a implementarse junto con los estrictos protocolos que se utilizarán.
Con la premisa de concientizar para reforzar las medidas de autorresponsabilidad, Colón realizó una prueba de campo para ensayar el protocolo de utilización de la playa ante la eventual llegada de turistas durante la temporada de verano.
La pileta semiolímpica de las Termas de Chajarí estará habilitada de lunes a viernes de 15 a 21 hs. Se instrumentará cupos para cada hora, con 10 minutos destinados para el recambio de personas.
Aldo Álvarez, secretario de Turismo del Municipio de Concordia, dijo que “sería irresponsable poner una fecha para poder inaugurar playas”. Agregando que “sin duda, es un anhelo que tenemos todos”.
En esa localidad entrerriana y a poco más de un mes del inicio de las mesas de trabajo del Consejo Asesor de Turismo de Colón (Co.A.Tur.), fue presentado un protocolo de playas, otro de cabañas y bungalows.
El gobernador Gustavo Bordet recorrió el parque termal de Diamante y afirmó que “nos estamos preparando junto al sector privado para retomar la actividad turística con los protocolos que trabajamos con Nación”.
Así lo confirmó la directora de Turismo de Concepción del Uruguay, María Laura Saad. Recalcó que durante este octubre procurarán elaborar protocolos de prevención al COVID-19. Además esperarán autorizaciones y sugerencias.
Funcionarios de la Secretaría de Turismo se reunieron con empresarios del sector para coordinar y preparar acciones conjuntas ante un posible escenario de reapertura de las actividades turísticas.
A través de una reunión formal se marcó un cronograma para desplegar acciones concretas y articuladas con la nueva comisión de la AHGC a fin de acompañar el plan de desarrollo turístico vigente.
El intendente de Federación junto a su familia fueron los primeros en ponerlo a prueba este fin de semana, de cara a preparar la ciudad para tener una exitosa reactivación del turismo.
La iniciativa nacional es para potenciar la demanda del turismo interno y consiste en el reconocimiento de un crédito - por parte del Estado Nacional - equivalente al 50% del monto por cada operación de compra de servicios turísticos.
Uruguay evalúa traer visitantes extranjeros para que pasen la temporada durante tres meses en Uruguay. Esta fue una idea presentada a las autoridades de gobierno la primera semana de octubre por parte de los principales actores de turismo.
Busca promover el turismo sustentable con actividades como senderismo, cabalgatas, cicloturismos y avistajes en el marco de un entorno natural privilegiado en la zona.
Se trata del operativo que se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Virgen de Fátima y Nogueira, donde la policía terminó incautando 12 panes de marihuana, con un peso aproximado de un kilo cada uno.
El Tribunal Oral Federal de Paraná unificó las sanciones que pesan sobre el hombre condenado por distintos hechos. Una por gravísimas amenazas a juezas y otra por tenencia de drogas y armas. La anterior condena había sido por Trata sexual.
Esta semana se dio a conocer el nombre de quien ocupará la vacante que dejó la vocal Silvina Gallo en el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia.
El siniestro ocurrió durante la tarde de este sábado en pleno centro de Concordia, donde un vehículo y una motocicleta colisionaron. A raíz del impacto, el motociclista debió ser hospitalizado.
El pedido fue sancionado el pasado martes 29 de abril en la Cámara Alta, a través del que se instó al ejecutivo a informar las acciones implementadas ante este tipo de faltas cometidas por la Policía de Entre Ríos.